Museo Hermanos Serdán

Casa Hermanos Serdán, un paseo por la Revolución Mexicana
El museo situado en el centro histórico de la ciudad de Puebla, es una parada imperdible para todo
foráneo de Puebla, como también para cada poblano, pues nos cuenta los inicios de la revolución
maderista y el derrocamiento de Porfirio Díaz, rescatada en 1960, la construcción, aún se encuentra

en buen estado, como si los años no pasarán.
La entrada
general está en 40 pesos o 20 pesos si llevas a un menor de edad, adulto o estudiante,
(pero si quieres ahorrarte ese dinero, los martes son entrada libre).
Abre los martes y domingos de 10 a.m. a 6 p.m.
Reúne material y colecciones relativos a la vida cotidiana y la gesta heroica de la familia
Serdán Alatriste de la que formaron parte los hermanos Carmen, Máximo y Aquiles siendo
este último un precursor de la Revolución Mexicana. Fue inaugurado el 18 de noviembre
de 1960 con ocasión de los festejos de los primeros 50 años del inicio de la Revolución Mexicana.
Es la única casa en donde se dio un grito de libertad y justicia, actualmente se volvió en el museo
de la revolución en varias partes de la casa se pueden encontrar la tragedia que vivió la familia,
en las habitaciones, sus muros. La construcción de la casa está caracterizada del siglo XVII pero
mantiene la decoración de fines del siglo XIX. Este inmueble en el que se inició la Revolución
Mexicana en noviembre de 1910.
Salas:


  • Taller de zapatos.
  • Despacho.
  • Comedor.
  • Recámaras.
  • Cocina.
  • Baño.
  • Caballeriza.
  • Cuarto de trebejos.
  • Urna con los restos de los tres hermanos Serdán en la antigua recámara de Aquiles Serdán, donde se encuentra una abertura sobre el piso en la cual se escondían las armas y donde Aquiles se ocultó de la policía al ver perdida la batalla para salir varias horas después y ser asesinado.

Comentarios